sábado, 18 de abril de 2015

Chávez quien nos Guía a la Patría Socialista


En los tiempos de lucha nos invitan a cerrar  filas y actuar en función de los acontecimientos que suceden con el pasar de los días, pero es importante que tengamos en cuenta las palabras de nuestro Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, y es el planificarnos, trazarnos metas para alcanzar, pero no para satisfacer y salir airosos únicamente en los momentos coyunturales, sino también a futuro, para realmente hacer irreversible la revolución.

El comandante nos dejo varias tareas para su estudio, para planificarnos y así llegar a un fin, un fin en común para lograr el socialismo y la suprema felicidad. Entre todo lo que nos dejo se encuentra las Líneas Etrátegicas de Acción Política, donde explica en cinco puntos estratégicos las acciones a realizar. La UBCH San Juan Bautista tratando siempre de ir en la vanguardia, hizo su primera discusión, tocando el primer y segundo punto. 

El Primer punto:  De la “cultura política capitalista” a la militancia socialista. 

En este primer punto y abordando la lectura desde la explicación de nuestro comandante eterno, los militantes comenzarón a intervenir para explicar lo que entienden por "cultura capitalista". Tomando la dirección del debate el comapñero Jonás Reyes, quien invitaba a los compañeros expresar su posición ante este enunciado, cómo lo vemos representado en nuesta Parroquia San Juan.

Los compatriotas entienden el capitalismo y lo ven como aquellas acciones individualistas, desde un concepto más generalizado como la corrupción y su reflejo más tangible es el egoísmo, el obtener el beneficio propio, sin importar el bienestar de la comunidad en distintos aspectos. Comentaron que la forma de romper con ese pensamiento, con esa cultura, es a través de la formación, pero una formación transformadora y para que sea transformadora hay que hacerlo desde la base.

Terminado el primer punto, pasamos al siguiente: ¿Qué entendemos como Militancia Socialista?

En este punto Jonás Reyes establece la diferencia entre militante y simpatizante, explicando que el simpatizante es aquel que no realiza acciones a favor del partido, pero que sí se hace presente y demuestra su parcialidad a la hora de las elecciones, pero incluso podría ser candidato a convertirse en militante. ahora bien, ¿qué es la militancia?, son las personas que realizan las acciones disciplinadas a favor del partido, trabajando desde la base, en nuestro caso más cercano, desde la parroquia. Luego comenzamos a fijar objetivos para satisfacer las necesidades de nuestro militantes, pero que al mismo tiempo a través de hechos concretos, atraigamos a la militancia la mayor cantidad posible de simpatizantes , que deseen tener el compromiso de contruir un país socialista. Entre los objetivos expuesto están:
        
        1.- Operativos de Asistencia Social.
        2.- Actividades Culturales.
        3.- Intercambios Deportivos.

Por lo extenso del tema y sobre todo para darle tiempo a nuestro compatriotas para establecer posiciones y realizar la tarea del análisis profundo, dejamos este segundo punto para la próxima discusión la semana que viene.

En la reunión contamos con la presencia de nuestra Jefa de CLP Yemina Suárez, para darnos las pautas a seguir de cara a las elecciones internas a celebrarse el próximo domingo 19 de abril del 2015, esperamos contar con la presencia de los militantes para escoger a los candidatos a la asamblea. 


 


 Por: Eliana Vargas G

No hay comentarios:

Publicar un comentario